lunes, 24 de agosto de 2009

Una llamada en la noche

-Papá, papá. Desde la oscuridad me llegaba una voz muy dulce.
-¿Hijo?
-Tranquilo papá.
Sobre el rostro sentí la mano temblorosa de Pedro.
-Tranquilo papá.
-¿Qué pasa?
-Secuestraron a Julio. Hablé con él, segundos. Lo escuché jadeante.
Vi la tragedia, inmensa.
-Quieren hablar contigo.
Tomé el teléfono, trémulo.
-Diga, señor -articulé señor y me sentí blando, indefenso.
-Tenemos a su hijo y sabemos quién es usted, del Proceso. Si no nos entrega 300 mil pesos, al amanecer, lo matamos. Ya nos comunicaremos.
Transcurrían las nacientes horas de un día de julio de 1998. Era sábado, un tiempo horrendo, cerradísimos los bancos hasta el lunes. Pedro y yo contamos lo que teníamos: 4 mil pesos.
Sereno, me alertó:
-Habrá que reunir el dinero, cuanto antes.
Luego, en mi perplejidad:
-Tus amigos papá.
Pensé en Vicente Leñero, Enrique Maza, una lista de personas en la raíz de mi vida.
Ese día sentí la ausencia de Susana como una calamidad que me desollaba, sin lágrimas en los ojos, húmeda el alma.
...

Extracto del dramático relato del secuestro de Julio Scherer Ibarra que publica la revista Proceso en su edición 1712 del nuevo libro de Julio Scherer García titulado "Secuestrados" editado con el sello Grijalbo por Random House Mondadori, el cual empezará su circulación en el transcurso de esta semana.

Ultimamente he recibido "mails cadena" con fotografías de personas asesinadas, mutiladas y los clásicos carteles que invitan a dar cualquier clase de informes sobre familiares desaparecidos gracias a uno de los grandes padecimientos que sufre nuestro país: el secuestro.

Platicando con unos amigos sobre aquella propuesta del PVE (acerca de la pena de muerte en contra de los hdp que privan de la libertad y en el peor de los casos la vida de otro ser humano), coincidimos en que si debería llevarse a cabo pues los comparamos con una plaga, igual que las cucarachas o las ratas (de 4 patas) y como tal debe exterminarse.

Solución extremista? radical? sin fundamentos? tal vez. No está en mi naturaleza desear la muerte de otro ser humano, sin embargo no me opondría a que se efectuara dicha sentencia si acaso llegara a experimentar la desesperación, angustia e impotencia de tantas familias que lo han vivido o lo están viviendo en carne propia.

viernes, 21 de agosto de 2009

3ra. llamada y....

En el post anterior hablaba un poco sobre la angustia con que se espera o desea algo, en mi caso no tengo palabras para definir el fanatismo desbocado que siento por el cuarteto de Liverpool ni la desesperación que me esta consumiendo en estos días, los cuales desde mi perspectiva están avanzando peor que el andar de un caracol por tener ya el Beatles RockBand.

Sin más, les ofrezco el 3er. trailer del juego



PD. Que emoción y que alegría sentí porque apareciera Dear Prudence, una de mis canciones dentro de mi top 10 personal :)

martes, 18 de agosto de 2009

Juegos y tiempos

No me gusta andar de presumido, pero después de estar ahorrando unos bastantes meses me pude comprar mi PS3 con la finalidad de poder jugar el próximo Rock Band de los Beatles :P, mientras esto ocurre estoy tentado a comprar un título que me haga menos desesperante el correr de los días.

Entre la baraja de títulos a escoger me dieron más ganas de comprar en preventa el tan aclamado God of War III pues yo tenía entendido que saldría en octubre de este año y al checar en la página oficial del juego resulta que va a salir hasta marzo del próximo año!!!

Me sorprende porque recuerdo haber visto hace un buen tiempo una manta en la que se anunciaba que por "x" cantidad podías apartarlo y llevarte una renta gratis en "ya saben donde", así que no quiero pensar en los pobres cuates que dieron por adelantado una lana y que a fin de cuentas la espera se acrecente, de cualquier forma no creo que haya motivo para desesperarse pues no hay plazo que no se cumpla y cuando menos te das cuenta el tiempo que esperabas ya se ha ido.

En fin... no sé bien sobre que quise hablar en este post en realidad; si dar la pequeña noticia de que un juego prolongó su estreno, sobre la angustia que se vive cuando esperas algo con ansia o el pretexto para poner este video que me dejó boquiabierto en cuanto lo vi.

viernes, 14 de agosto de 2009

Todos somos 12?

Como era de esperarse, a pesar del gran escepticismo creciente, nuestra selección de futbol derrotó a su similar de Estados Unidos ante un pletórico estadio azteca... orale! me impresionó mi entrada, hasta parezco periodista jaja.

Entrando en materia, me impresiona de verdad la cantidad de gente que se mueve en torno a un partido importante de los llamados “ratones verdes”; familias enteras, empleados con diversas profesiones u oficios, políticos que aprovechan la oportunidad para ganar adeptos, medios de comunicación buscando manipular todavía más lo manipulable… en fin, toda una fiesta comenzada en días previos y culminada en un grandioso circo que se prolongó hasta bien entrada la noche del miércoles.

No estoy en contra de quienes se apasionan de tal forma pues yo también soy aficionado y me he llegado a emocionar hasta las lágrimas con algún triunfo o victoria, pero en verdad es necesario llegar a esos extremos de ir a hacer desmanes alrededor del ángel? ojo, que quede claro que mencioné desmanes y no festejos. Para juntarse y provocar de entrada un caos vial se necesita una razón de peso y no creo o por lo menos no estoy de acuerdo en que el triunfo de un equipo de futbol llámese como se llame amerite una reunión masiva con el pretexto de "festejar", siendo que en la práctica hay gente (mayoría o no) que sólo busca la oportunidad de provocar otro tipo de situaciones.

Otro aspecto que me deja atónito son los medios de comunicación, en específico las televisoras quienes a través de sus comentarios (atinados e inteligentes por supuesto) invitan al público a volcarse con toda la familia a la pachanga y posteriormente declaran en sus “análisis a fondo” que todavía no se ha ganado nada pues "corremos el riesgo" de quedar fuera del mundial a pesar del triunfo ¿? entonces…. vale la pena? no busco justificar nada ni a nadie pero si algún año de estos México lograra el campeonato mundial esta de sobra decir que paseo de la reforma se convertiría en algo más espantoso que el plantón del peje y probablemente nos encontremos a nosotros mismos (si es que vivimos para presenciarlo) desfilando entre la multitud no creen?

lunes, 10 de agosto de 2009

Observando las ruedas

Hoy se me antojó poner la letra de una canción con su respectiva traducción, el tema es de John Lennon, fue el 3er. y último sencillo extraído del álbum Double Fantasy, en general la canción es una respuesta a la crítica que sufrió John en el tiempo en que se retiró de la farándula para dedicarse de tiempo completo al cuidado de Sean.

Watching the wheels

People say I’m crazy
doing what I’m doing
well they give me all kinds of warnings
to save me from ruin

When I say that I’m O.K.
well they look at me kind of strange
surely you’re not happy now
you no longer play the game

People say I’m lazy
dreaming my life away
well they give me all kinds of advice
designed to enlighten me

When I tell them that I’m doing fine
watching shadows on the wall
don’t you miss the big time boy
you’re no longer on the ball

I’m just sitting here
watching the wheels go round and round
I really love to watch them roll
No longer riding on the merry-go-round
I just had to let it go

Ah! people asking questions
lost in confusion
well I tell them there’s no problem
only solutions

Well they shake their heads
and they look at me as if I’ve lost my mind
I tell them there’s no hurry
I’m just sitting here doing time

I’m just sitting here
watching the wheels go round and round
I really love to watch them roll
No longer riding on the merry-go-round
I just had to let it go

I just had to let it go
I just had to let it go

Observando las ruedas

La gente dice que estoy loco
haciendo lo que hago
me dan todo tipo de advertencias
para salvarme de la ruina

Cuando les digo que todo está bien
me ven de forma extraña
“seguramente no eres feliz ahora
que ya no juegas más”

La gente dice que soy holgazán
viviendo entre sueños
me dan todo tipo de consejos
diseñados para iluminarme

Cuando les digo que hago bien
mirando sombras en la pared
“no pierdas más tiempo chico
que ya no estás en edad”

Sólo estoy sentado aquí
observando las ruedas girar y girar
me encanta ver sus giros
ya no doy vueltas en el carrusel
solo tenía que dejarlo ir

Ah! la gente hace preguntas
perdidos en confusión
pues yo les digo que no hay problema
únicamente soluciones

Sacuden sus cabezas
y me miran como si hubiese perdido la razón
les digo que no hay prisa
solo estoy sentado aquí haciendo tiempo

Sólo estoy sentado aquí
observando las ruedas girar y girar
me encanta ver sus giros
ya no doy vueltas en el carrusel
solo tenía que dejarlo ir

solo tenía que dejarlo ir
solo tenía que dejarlo ir

Excelente canción, magnífica melodía y una letra con el característico sello de Lennon, razón por la cual supongo no ha sido tan covereada, sin embargo existe una versión en vivo con Enrique Bunbury que temía escuchar porque no lo creí capaz de cantarla en inglés y la verdad no le quedó mal al muchacho :P

martes, 4 de agosto de 2009

*Larga vida al Rey....

En este mes se celebran dos acontecimientos sumamente penosos, siendo uno d ellos mi cumpleaños. Lo irónico d cumplir años es k mientras dura la infancia es el día k esperamos con más ansia (después del día de reyes obviamente) y ya d adultos es el k también más esperamos.... pero k no llegue !!!, en fin.

El otro acontecimiento y del cual quiero hablar es pork el próximo 16 d Agosto de 1977 se cumplirán 32 años de k falleció una verdadera leyenda musical: Elvis Presley.

No pretendo hacer una biografía del Rey, así k solo destacaré puntos importantes y/o anecdóticos.

  • Elvis y sus padres vivieron en posadas del gobierno, en los barrios pobres de Memphis.
  • Entre Julio 5 y 6 d 1954 hizo su primera sesión d grabación comercial para Sun Records, con el sencillo "That's All Right/Blue Moon of Kentucky".
  • El 16 d Octubre d 1954 apareció en vivo en el show nocturno d una estación d radio d música country llamado "Louisiana Hayride". Durante sus actuaciones conoció al "Coronel" Tom Parker.
  • En Noviembre d 1955 Sam Phillips ayudado por el Coronel Parker vende el contrato d Elvis d Sun Records a la RCA por la nunca antes pagada cantidad d $35 000 dólares.
  • "Heartbreak Hotel" fue su primer sencillo con RCA lanzado el 27 d Enero d 1956, vendió más d un millón d copias ganando su primer disco d oro.
  • En Agosto d 1956 tuvo su primera actuación d tres en el "Ed Sullivan Show", el programa d televisión más popular d la época, logrando los más altos niveles d telespectadores jamás logrados por ningún programa d variedades. En su tercera actuación, Elvis fue tomado por las cámaras d televisión d la cintura para arriba.
  • En septiembre d 1959 cuando estaba en su servicio militar en Freidberg, Alemania, conoció a Priscilla Ann Beaulieu d 14 años, cuyo padre estaba en la fuerza aérea d Estados Unidos, se casaron el primero d Mayo d 1967 y en Febrero del siguiente año nació Lisa Marie Presley.
  • El 3 d Diciembre d 1968 aparece en la televisión en uno d los más destacados regresos d la historia d la música con el especial "Elvis" en la cadena NBC.
  • En Junio d 1972 dio 4 conciertos con llenos absolutos en el Madison Square Garden, estableciendo el récord como el primer artista k llenó cuatro shows consecutivos en el famoso lugar d Nueva York.
  • Elvis da su último concierto el 26 d Junio d 1977 en el Marquet Square Arena en Indianapolis.

Murió, pero nació para ser eterno:

  • Elvis Presley hizo k la atención del público se concentrara en el cantante, no en la canción.
  • Vendió más d 300 millones d discos.
  • Cientos o quizá miles d personas se ganan la vida como imitadores profesionales del Rey.
  • Antes d ser nombrado el Rey, era llamado "La Piel de Memphis".
  • Un gran tramo d la calle "Higway 51 Sounth", k pasa frente a Graceland, la casa d Elvis en Memphis, es rebautizada como "Elvis Presley Boulevard".
  • Una noche antes d morir se dice k se colocó al piano y cantó el blues "Eyes crying in the rain" de Willie Nelson.
  • Es el único cantante k tras su muerte inspiró la creación d un culto con millones d personas adorándolo alrededor del mundo.
  • Fue el primer cantante en ser promovido para una clonación a través de la asociación American For Cloning Elvis creada en 1997 por Bob Mayer.

Elvis Presley está vivo y el rockanroll no ha muerto, ha rebasado 50 años d existencia y Elvis fue erigido su rey, después d Elvis nada fue igual y antes d él, como bien dijo John Lennon "no había nada".

*Nota: Esta entrada se publicó originalmente el 18 de agosto de 2006 en spaces.live y lo he “actualizado” para su reciente lectura.

viernes, 31 de julio de 2009

El recuento de los años

Mi nombre es Luis Alberto Coletor Zúñiga:

Por tradición le debo a mi padre el nombre principal; Alberto porque así se llamaba un tío de mi papá el cual no conocí; desafortunadamente no sé que significa ni de donde provenga mi apellido paterno, me he dado a la tarea de hacer pequeñas investigaciones sin llegar a ahondar en ello y sacando conclusiones he llegado a la suposición de que en algún momento generacional ocurrió un error ortográfico en la redacción, haya ocurrido o no este hecho, lo cierto es que me enorgullezco de tener un apellido único; mi segundo apellido no es tan común, sin embargo es un poco más conocido debido a su origen español.

Físicamente mido 1.74, soy de tez morena, mi cabello (el poco que me queda) es de color castaño oscuro al igual que mis ojos, casi no tengo pobladas las cejas, en el rostro presento 5 lunares siendo el más notable el que se encuentra debajo de mi ojo izquierdo, también tengo una pequeña cicatriz debajo de la barbilla a causa de un accidente en la infancia, peso aproximadamente 81 kg. y mi complexión es mediana, me agrada un poco ser lampiño pues no tengo que batallar al rasurarme pero desearía que me creciera pareja la barba jaja.

Socialmente soy una persona bastante tranquila y amigable, me cuesta trabajo iniciar una conversación sobre todo con gente más introvertida que yo, motivo por el cual soy reservado y serio cuando no estoy en un ambiente de absoluta confianza, superada esta barrera suelo ser un poco bromista, sarcástico y de un humor a veces bastante negro en algunas ocasiones.

Honesto, casi siempre directo y sincero en mis comentarios procurando ser cauteloso para evitar susceptibilidades, mentiroso cuando lo creo necesario, impuntual la mayoría de las veces, actitud servicial, bastante noble y leal con mis amigos, fiel con mi pareja en turno (lo raro es que todas tienen el mismo turno jaja), no soy muy hogareño pero disfruto mucho la compañía de mi familia principalmente de mis sobrinos con quienes platico y juego.

No creo en los horóscopos ni en las características de los signos zodiacales pero en mi condición de Leo vanidoso procuro estar en forma al salir en bicicleta y hacer ejercicio ocasionalmente para luego recuperar la grasa perdida comiendo tacos, tortas, fritangas, etc, me gusta mucho el cine aunque casi no voy mas que a los estrenos taquilleros, adoro los comic’s pero gracias a la crisis que últimamente atraviesan mis bolsillos ya no he comprado, excepto Batman y Karmatrón que no pueden faltar en mi pequeña colección, extraño los paseos a museos y exposiciones los cuales he abandonado no por falta de tiempo sino porque no me gusta ir solo; además de ocuparla para ver películas y jugar videojuegos no me gusta observar en la televisión otra cosa que no se relacione con fútbol, razón por la cual mayor parte del tiempo prefiero estar a solas en mi cuarto escuchando música o leyendo.

A punto de llegar a mi 3er. década de vida decidí elaborar esta pequeña autodescripción como un ejercicio curioso ya que al observar fotografías de manera cronológica de mi infancia y adolescencia sobresalen notablemente los cambios que he sufrido (de cualquier forma no han sido muchos jaja), en un análisis interno sé que me falta crecer espiritual y mentalmente, reflexionar acerca de lo aprendido y de lo que me falta por aprender, pues como todo ser humano he hecho cosas que me llenan de orgullo pero también he hecho otras de las cuales lamento que hayan ocurrido, mas siempre he dicho y seguiré diciendo que no tengo nada de que arrepentirme, hacerlo sería negar lo que he vivido.

A todos quienes me conocen o me han conocido reciban como siempre un caluroso y afectuoso saludo, muchas gracias por permitirme entrar en sus vidas y formar parte de la mía.
Coletore